norton
Imagen: Pexels.

Norton identifica estafa de donaciones falsas en Brasil

Norton identifica falsas campañas solidarias que engañan a usuarios online en Brasil.

La empresa de ciberseguridad Norton, parte de Gen, ha alertado sobre una nueva ola de fraudes en Brasil que simulan campañas de donación. Según su reciente investigación, estafadores están usando redes sociales como Facebook, Instagram y Threads para promover sitios falsos que aparentan ser plataformas legítimas de recaudación.

El engaño se basa en historias verdaderas, muchas de ellas tomadas de páginas conocidas como Vakinha. Los delincuentes replican imágenes, textos y hasta videos originales para dar credibilidad a sus publicaciones. El objetivo no es obtener datos personales, sino desviar directamente las donaciones hacia cuentas fraudulentas.

Estrategias que confunden y manipulan

Los estafadores emplean perfiles falsos o cuentas previamente comprometidas. Inicialmente, comparten publicaciones de otros usuarios para ganar confianza dentro de comunidades locales. Luego, introducen enlaces a sus sitios falsificados.

Estas páginas fraudulentas están diseñadas para parecer auténticas. Incluyen testimonios inventados, efectos visuales de donaciones en tiempo real y mensajes automáticos de agradecimiento. Una vez que el usuario decide donar, es dirigido a realizar pagos vía código QR o PIX, el sistema de transferencias instantáneas del Banco Central de Brasil.

El mayor problema es que muchas personas no descubren el engaño, mientras que las causas reales no reciben ningún tipo de ayuda financiera.

Un fraude emocionalmente efectivo

Para los expertos de Norton, estas campañas son peligrosas por su alto nivel de sofisticación. Jakub Vávra, analista de operaciones de amenazas en Gen, señala que los atacantes explotan la empatía de los usuarios al reproducir contenido creíble en canales familiares.

A diferencia de otros esquemas que buscan robar contraseñas o datos financieros, esta estafa logra que las víctimas entreguen voluntariamente su dinero, convencidas de estar colaborando con una causa legítima.

Norton ha detectado y bloqueado cientos de intentos de este fraude solo en la última semana. La compañía continúa vigilando de cerca estas campañas para contener su propagación, tanto en Brasil como en otros países de América Latina.

Norton: Cómo evitar caer en estafas de donaciones

Los especialistas en ciberseguridad de Norton ofrecen varias recomendaciones para evitar estos engaños:

  • Usar solo plataformas conocidas. Verifica que las campañas estén alojadas en sitios reconocidos que validen la autenticidad de las causas.
  • Revisar la URL. Comprueba que el enlace esté bien escrito y que el sitio use una conexión segura (https).
  • Buscar información adicional. Investiga el nombre de la persona o campaña en internet para confirmar que no se trata de un fraude.
  • No ceder a la urgencia. Los estafadores suelen generar presión emocional para que las víctimas no analicen bien la situación.

Si surge alguna sospecha, es clave no realizar ningún pago de inmediato. Lo mejor es confirmar la legitimidad del sitio antes de tomar cualquier decisión. En el actual entorno digital, una revisión rápida puede marcar la diferencia entre ayudar realmente o ser víctima de una estafa.