¿Es seguro compartir tus fotos con ChatGPT para un edit Ghibli? privacidad y riesgos detrás de la popular tendencia en redes sociales.
Recientemente, una tendencia viral ha tomado por sorpresa las redes sociales: el uso de ChatGPT para editar imágenes al estilo del famoso Studio Ghibli, aprovechando el nuevo generador de imágenes de OpenAI. Aunque muchos usuarios han disfrutado de estos llamativos edits, algunos han expresado preocupaciones sobre la privacidad y seguridad al compartir sus fotos con ChatGPT.
El Contexto
OpenAI lanzó recientemente su generador de imágenes más avanzado hasta la fecha, integrado en el modelo GPT-4o. Este modelo tiene una notable fluidez visual, capaz de generar imágenes útiles, consistentes y conscientes del contexto. Pronto, los usuarios descubrieron que era especialmente hábil para imitar el estilo artístico de Studio Ghibli, conocido por clásicos como “Mi Vecino Totoro” (1988), “El Viaje de Chihiro” (2001) y “El Castillo Ambulante” (2004).
La tendencia se viralizó rápidamente, acumulando millones de visitas. Una edición de una foto de un hombre, su perro y su esposa ha sido vista más de 49 millones de veces en X (anteriormente Twitter), mientras que otra publicación que convirtió memes al estilo Ghibli casi alcanzó los 50 millones de visitas. Sin embargo, algunos críticos advierten que al subir sus imágenes, los usuarios podrían estar cediendo datos personales a OpenAI, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad.
Opiniones contrapuestas: Seguridad y privacidad
Luiza Jarovsky, cofundadora de aitechprivacy.com, señaló en X que “Miles de personas ahora están subiendo voluntariamente sus rostros y fotos personales a ChatGPT. Como resultado, OpenAI obtiene acceso gratuito y sencillo a miles de rostros nuevos para entrenar sus modelos de IA”. Según Jarovsky, esta práctica se ampara en el Artículo 6.1.a del GDPR, que permite a OpenAI procesar imágenes cuando los usuarios dan su consentimiento.
Por otro lado, un portavoz de OpenAI aseguró a Newsweek que la empresa prioriza la privacidad y seguridad, minimizando la recopilación de información personal. Afirmó que los modelos de IA están diseñados para aprender sobre el mundo, no sobre personas específicas. Además, los usuarios pueden controlar el uso de sus datos mediante herramientas de autoservicio para eliminar información personal o desactivar la recopilación de contenido.
ChatGPT: Reacciones y controversias
Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó su entusiasmo por la función de imágenes en ChatGPT, destacando el potencial creativo de la tecnología. Por su parte, Luiza Jarovsky criticó la tendencia como un truco de relaciones públicas para obtener imágenes personales. Hayo Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó en 2016 su rechazo a la animación generada por IA, calificándola de insensible y una falta de respeto a la vida misma.
¿Vale la pena el riesgo?
La tendencia de los edits al estilo Ghibli ha demostrado el potencial creativo de la IA, pero también plantea preguntas importantes sobre la privacidad digital. Antes de unirse a la moda, es crucial comprender los riesgos y tomar decisiones informadas sobre el uso de datos personales.