views

Buzzmonitor: cómo las views redefinen el éxito en redes


Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para gestión de redes sociales, destaca que las visualizaciones son la métrica clave para medir el impacto real de marcas e influencers.

Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para gestión de redes sociales y atención multicanal, plantea un cambio en la forma de medir el éxito digital. Según la compañía, las visualizaciones, o views, son el indicador más confiable para entender el alcance real de una publicación.

Durante años, marcas e influencers han evaluado su impacto con base en comentarios, pero esa métrica deja fuera a la mayoría silenciosa de la audiencia. Daniel Topete, Head of Sales de Buzzmonitor LATAM, lo resume así: “Las marcas que entienden que las views son el verdadero termómetro del impacto digital podrán tomar decisiones más acertadas y diseñar estrategias más efectivas”.

El 90-9-1: una regla que cambia la perspectiva

El análisis de Buzzmonitor se basa en la conocida regla 90-9-1. Según esta, solo el 1 % de los usuarios en redes sociales participa activamente con comentarios, mientras que el 9 % interactúa ocasionalmente. El 90 % restante consume el contenido en silencio, sin dejar rastro visible.

Esto significa que una publicación con pocos comentarios puede haber impactado a miles de personas. Muchas de ellas recordarán el contenido o incluso tomarán decisiones de compra basadas en él, aunque nunca hayan comentado o reaccionado.

Cómo medir el impacto de forma más precisa

Buzzmonitor propone cuatro pasos para una medición más efectiva:

  • Priorizar las visualizaciones. Las views muestran el alcance real, sin depender de interacciones visibles.
  • Ampliar el set de métricas. Incluir indicadores como alcance, retención, clics y contenido compartido.
  • Evitar confundir volumen con impacto. Una publicación silenciosa puede generar gran recordación de marca.
  • Centralizar el análisis. Gestionar todas las métricas en una sola plataforma facilita una visión integral y ahorra tiempo.

Esta metodología no busca eliminar el valor de los comentarios, sino ponerlos en contexto. Los datos muestran que las interacciones visibles representan solo a una minoría y no deben ser el único parámetro para definir el éxito.

El impacto invisible, pero real

El silencio también cuenta. Según Topete, el 90 % que consume contenido sin interactuar puede ser el grupo más valioso para las marcas. Son quienes recuerdan el mensaje y pueden actuar en el momento de tomar una decisión de compra o recomendar un producto.

En este contexto, las visualizaciones se consolidan como el verdadero indicador del alcance. Una publicación con miles de views y pocos comentarios puede tener un impacto profundo, aunque invisible a simple vista.

Para quienes gestionan redes sociales, este cambio de enfoque puede significar estrategias más alineadas con la realidad digital. Y, sobre todo, una comprensión más precisa de cómo se construye hoy el verdadero reconocimiento de marca.