Seguridad, rapidez y sostenibilidad definen la nueva generación de centros de datos que impulsan la transformación digital en Chile y América Latina.
Los Data Centers se han convertido en la base de la economía digital. Ya no son un término reservado para ingenieros o expertos, sino parte del día a día de empresas y usuarios. Sin embargo, aún surgen dudas sobre su funcionamiento, sus beneficios estratégicos y el motivo detrás del aumento de su construcción en países como Chile. Cirion Technologies, empresa líder en infraestructura digital, ofrece algunas claves para comprender por qué estas instalaciones son hoy un eslabón esencial en la cadena tecnológica.
Data Centers: seguridad y sostenibilidad en un mismo espacio
La principal función de un Data Center es almacenar, procesar y distribuir grandes volúmenes de información de forma segura. De acuerdo con Pablo García, Director Regional de Data Centers de Cirion, estos espacios son diseñados para ofrecer confiabilidad y eficiencia en un mundo hiperconectado. La seguridad de los datos y la continuidad operativa son su prioridad.
Pero la protección no es lo único que importa. En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un eje central de su desarrollo. Nuevos centros integran energías renovables, sistemas inteligentes de enfriamiento y arquitecturas que reducen el impacto ambiental. Así, además de garantizar la disponibilidad de información crítica, también aportan a un uso responsable de la energía.
La demanda de procesamiento crece sin detenerse. Aplicaciones basadas en inteligencia artificial, analítica avanzada o servicios de misión crítica requieren infraestructuras que respondan con rapidez. En este contexto, Cirion apuesta por tecnologías como Bare Metal Cloud, que permiten un mayor control de los recursos y optimizan el rendimiento de las organizaciones.
Colocación e interconexión: la nueva columna vertebral digital
Otra tendencia que ha cobrado fuerza es la colocación. Este modelo permite a las compañías instalar sus propios equipos en un entorno especializado, con condiciones de seguridad física y lógica superiores a las que podrían lograr de manera individual. Cirion ofrece soluciones de colocación de alta densidad, desde racks hasta jaulas, que se adaptan a distintos niveles de complejidad tecnológica.
La ventaja no está solo en la seguridad. La interconexión es un factor decisivo. Los Data Centers de Cirion son carrier neutral, lo que significa que pueden conectarse con múltiples proveedores de telecomunicaciones. Este enfoque asegura mayor flexibilidad, redundancia y velocidad en las conexiones. La compañía cuenta con más de 100 carriers, 7 Cloud On Ramps y una red que conecta a más de 1.200 empresas. El resultado es un ecosistema de baja latencia y alta disponibilidad, capaz de integrar servicios en la nube pública y privada con fluidez.
Chile como polo regional de servicios digitales
Cirion Technologies opera más de 18 Data Centers en América Latina. En Chile, dispone de instalaciones en Huechuraba, Valparaíso y pronto en Quilicura, donde se construye el centro SAN 2. Este último está diseñado para alojar la infraestructura digital de grandes corporaciones nacionales e internacionales, reforzando el papel del país como un nodo estratégico para el desarrollo digital en la región.
Con esta expansión, Cirion busca responder a la creciente necesidad de servicios en la nube y a la demanda por entornos tecnológicos seguros, escalables y sostenibles. Los Data Centers ya no son simples bodegas de información: son motores que impulsan innovación, competitividad y transformación digital en un mercado que no deja de evolucionar.