Las declaraciones de Trump contra la contratación en India reavivan el debate sobre el futuro del talento tecnológico indio y las oportunidades globales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a gigantes tecnológicos como Google y Microsoft a “dejar de contratar en India”, lo que ha vuelto a encender el debate sobre el outsourcing y el papel del talento indio en la industria global. Durante un mitin en Ohio, Trump acusó a las empresas tecnológicas estadounidenses de “destruir el mercado laboral local” al enviar empleos clave al extranjero.
Aunque este tipo de declaraciones ya han sido recurrentes en sus campañas políticas, su regreso en este nuevo mandato ha generado preocupación entre los profesionales indios y en la industria tecnológica internacional.
Cambios en el panorama global
El talento indio sigue siendo un pilar clave en la cadena de suministro tecnológica mundial. Sin embargo, el contexto geopolítico actual está impulsando a muchos profesionales a buscar alternativas. Países como Alemania, Canadá, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos se están posicionando como destinos preferidos por ofrecer caminos más claros y estabilidad a largo plazo.
Los últimos comentarios de Trump se suman a una serie de medidas y señales políticas que han dejado en incertidumbre a los profesionales de TI de India. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., entre abril y septiembre de 2024, las empresas de origen indio recibieron 24.766 de las aproximadamente 130.000 visas H-1B emitidas, una cifra que demuestra la relevancia de India para la infraestructura tecnológica estadounidense.
Arora considera que este escenario también es una oportunidad para India. “Si el talento indio forma parte de conversaciones globales sobre políticas de empleo, es porque aporta un valor enorme. Esto debería motivar a India a seguir invirtiendo en su propio ecosistema tecnológico y de startups, para que quedarse en el país sea tan atractivo como emigrar”, señaló.
Alemania y Canadá ganan terreno
Alemania está acelerando la atracción de ingenieros y desarrolladores indios con su Skilled Immigration Act, que facilita permisos de trabajo para profesionales cualificados. Canadá, por su parte, ha reforzado su Global Talent Stream, un programa que permite a las empresas contratar expertos en tecnología con trámites reducidos a solo dos semanas. Según datos del gobierno canadiense, el número de trabajadores indios en el sector TI creció un 45% en los últimos cinco años.
Reformas en el horizonte
El debate sobre las visas H-1B podría intensificarse. Para Arora, estas tensiones pueden derivar en una revisión del programa. “Si esto lleva a procesos más justos y transparentes, que promuevan el intercambio real de conocimientos, sería positivo para todos”, añadió.
A medida que los profesionales indios evalúan sus próximos pasos, queda claro que la discusión sobre su futuro ya no se limita a Silicon Valley. Con el auge de nuevos polos tecnológicos en Europa, Asia y Oriente Medio, la movilidad del talento indio se enfrenta a una nueva etapa marcada por la diversificación y la búsqueda de estabilidad.