La tecnología de dirección eléctrica sin conexión mecánica llega a los autos de Mercedes, Nio y Lexus, marcando una nueva era en la conducción.
La tecnología steer-by-wire, que elimina la conexión mecánica entre el volante y las ruedas, está avanzando a pasos agigantados. Mercedes será el primer fabricante alemán en llevar esta innovación a producción, utilizando un sistema desarrollado por ZF. En lugar de un eje o columna de dirección tradicional, el sistema depende de sensores y actuadores eléctricos que transmiten electrónicamente los movimientos del conductor.
Marcas como Nio, con su modelo ET9, y Lexus, con el próximo RZ, también adoptarán esta tecnología. Por su parte, Bosch ha cerrado acuerdos con tres fabricantes chinos a través de su joint venture Bosch Huaya Steering Systems, con una producción que comenzará pronto.
Un cambio histórico en la legislación
Durante años, el steer-by-wire fue considerado un concepto “prohibido” debido a las regulaciones que exigían una conexión física entre el conductor y las ruedas. Sin embargo, la situación cambió en 2003 cuando la Regulación 79 de la UNECE permitió esta tecnología en Europa.
En el caso de Mercedes, la seguridad está garantizada gracias a la redundancia en cada componente del sistema. Si un enlace electrónico falla, otro asume el control. Esta duplicación abarca rutas de señal, fuentes de energía y actuadores. Incluso en un fallo total, el vehículo puede mantener cierto control mediante la dirección en el eje trasero y la frenada individual de las ruedas gracias al ESP.
El sistema de Mercedes incluye una unidad de retroalimentación de dirección (SFU) que envía las órdenes del conductor a la unidad de dirección (SRU). Al no existir un enlace mecánico, el “feeling” del volante se genera artificialmente calculando el contacto entre llantas y asfalto.
Ventajas de diseño y precisión
El desarrollo del steer-by-wire requiere una calibración exhaustiva para cada modelo. Mercedes ha realizado más de un millón de kilómetros de pruebas tanto en laboratorio como en condiciones reales de tráfico.
Por su parte, Nio destaca los beneficios en diseño y espacio: se puede ajustar el ángulo del volante, ofrecer una dirección más precisa y filtrar hasta un 80% de las vibraciones del camino. Además, el sistema de la ET9 permite alcanzar el giro máximo con solo 240° de movimiento, y la columna de dirección puede extenderse hasta 153 mm.
La marca china también plantea usos innovadores como un “Game Mode”, pensado para el mercado asiático, y la posibilidad de incorporar en el futuro mandos tipo joystick en lugar del volante tradicional.