La nueva planta de Panasonic en De Soto, Kansas, inicia producción de baterías para vehículos eléctricos con una inversión de $4 mil millones y la promesa de miles de empleos.
La ciudad de De Soto, Kansas, fue escenario de una celebración histórica: la apertura oficial de la planta de baterías para vehículos eléctricos de Panasonic Energy, valorada en $4 mil millones. Esta instalación se convierte en la mayor inversión económica en la historia de Kansas y de la propia compañía.
Durante el acto, estuvieron presentes figuras clave como la gobernadora de Kansas, Laura Kelly, y el vicegobernador David Toland, quienes destacaron la magnitud del proyecto. Según Kelly, esta planta representa “una nueva era brillante para Kansas”, al comenzar la producción masiva de baterías para vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés).
Con unas 1,000 contrataciones ya realizadas, Panasonic prevé generar hasta 4,000 empleos directos, además de otros 4,000 indirectos vinculados a proveedores y empresas de servicios en la comunidad. El estudio económico de la Universidad Estatal de Wichita estima que el impacto total anual de la planta alcanzará los $2.5 mil millones.
Producción a gran escala y enfoque en el futuro
La planta, ubicada en el Astra Enterprise Park sobre un terreno de 300 acres, está diseñada para operar a alta capacidad: producirá unas 66 baterías de iones de litio por segundo. La infraestructura cuenta con dos alas principales, cada una con cuatro líneas de producción, y zonas dedicadas al embalaje, envío y operaciones de socios estratégicos.
Kazuo Tadanobu, CEO de Panasonic Energy, destacó que este paso es clave para expandir la fabricación avanzada de baterías en EE. UU. y reforzar las cadenas de suministro regionales. “Estamos acelerando la transición hacia la electrificación y fomentando el talento del futuro”, afirmó.
Además, el proyecto ha generado más de 16,500 empleos temporales en la fase de construcción. El diseño de la planta incluye espacio para crecer y adaptarse a nuevas tecnologías, en línea con los cambios del mercado energético.
Un impulso histórico para la región
Funcionarios como el senador Jerry Moran y la representante Sharice Davids subrayaron el valor estratégico de la inversión. Moran elogió la elección de Kansas como sede de esta planta, resaltando la mano de obra calificada del estado y su liderazgo en energía e innovación. Davids, por su parte, celebró el trabajo conjunto entre distintos niveles de gobierno para concretar el proyecto, calificándolo como un “hito para toda la comunidad”.
Para David Toland, esta apuesta de Panasonic demuestra la capacidad de Kansas para competir a gran escala. “Es un momento único que transformará nuestra economía y marcará el rumbo de futuras generaciones”, afirmó.
Con esta planta, Panasonic reafirma su papel en la transición hacia una movilidad más limpia. Al mismo tiempo, Kansas se consolida como un polo de desarrollo tecnológico e industrial, con impacto directo en empleo, sostenibilidad y crecimiento regional.