kaspersky

Kaspersky alerta sobre ataques móviles en 2025

Más de 12 millones de smartphones fueron afectados por malware en el primer trimestre de 2025, según un informe de Kaspersky que advierte sobre el crecimiento de amenazas bancarias y troyanos sofisticados.

Kaspersky reveló que, entre enero y marzo de 2025, más de 12 millones de smartphones fueron blanco de ataques con malware. Esta cifra representa un crecimiento del 36 % respecto al trimestre anterior. Solo en esos tres meses, se detectaron 180.000 archivos maliciosos, un 27 % más que a finales de 2024.

El reporte, titulado Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025: estadísticas móviles, refleja una tendencia al alza sostenida desde mediados del año pasado. Los usuarios de Android son los principales afectados por este tipo de amenazas.

Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, existe una falsa sensación de seguridad entre los usuarios móviles. “Muchos creen que sus teléfonos son más seguros que una computadora, pero el malware móvil está cada vez más activo”, señaló.

Troyanos bancarios y amenazas ocultas

Entre las amenazas más detectadas figura Mamont, un troyano bancario que se camufla como aplicación legítima para robar datos financieros y personales. También se identificó actividad de aplicaciones falsas que ofrecían recompensas en efectivo como cebo.

Una amenaza destacada es Triada, un backdoor descubierto en teléfonos falsificados de marcas populares. Este malware se instala antes de que los dispositivos lleguen a manos del usuario. Una vez activo, puede robar contraseñas, modificar direcciones de billeteras de criptomonedas y controlar el navegador.

Otro caso reciente es un troyano bancario que se hacía pasar por una app para ver películas gratis. Tras obtener permisos de administrador y acceso a funciones de accesibilidad, permitía el control remoto del dispositivo por parte de los atacantes.

En regiones como Asia, también se detectaron RewardSteal, UdangaSteal y SmForw.ko, todos enfocados en interceptar mensajes y extraer datos bancarios.

Cómo protegerse ante el malware móvil

Aunque el panorama de amenazas es preocupante, mejorar los hábitos de seguridad digital puede marcar la diferencia. Kaspersky recuerda que la educación digital es tan importante como las herramientas de protección.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:

  • Usar tiendas oficiales como Google Play o App Store, aunque con cautela. Algunas amenazas logran filtrarse, como ocurrió con el malware SparkCat.
  • Leer opiniones y revisar la reputación de las aplicaciones antes de descargarlas.
  • Controlar los permisos que solicita una app, especialmente los que permiten el acceso a mensajes, contactos o funciones de accesibilidad.
  • Mantener el sistema operativo actualizado, ya que muchas vulnerabilidades se corrigen mediante parches.
  • Instalar soluciones de seguridad confiables, como Kaspersky Premium, que ofrece protección en tiempo real incluso frente a amenazas disfrazadas de apps legítimas.

La creciente sofisticación del malware móvil exige mayor atención. Comprender cómo operan los atacantes permite actuar con mayor criterio y proteger la información personal y financiera en los dispositivos móviles.