Canonical lanza la primera distribución de Linux lista para usar en portátiles con procesadores Snapdragon X Elite, mientras Tuxedo sigue trabajando en su propia solución.
Los procesadores Snapdragon X Elite de Qualcomm han generado expectativas por su rendimiento y eficiencia energética. Equipados con unidades de procesamiento neuronal (NPU), estos chips no solo prometen potencia, sino también capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Sin embargo, hasta hace poco, estos portátiles solo podían utilizar Windows 11.
Aunque existen versiones de Linux para arquitecturas Arm, los problemas técnicos han dificultado su compatibilidad con los nuevos Snapdragon. A pesar de que Qualcomm prometió inicialmente soporte para Linux, el avance fue lento. La empresa alemana Tuxedo fue una de las primeras en intentar ofrecer una solución, pero su desarrollo se ha visto estancado.
En contraste, Canonical, responsable de Ubuntu, ha logrado un avance importante. Desde marzo de 2025, anunció compatibilidad total con los portátiles Snapdragon X Elite a través de su versión Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”.
Un desarrollo progresivo y ya funcional
Canonical inició sus pruebas con la arquitectura ARM64 en 2023. A partir de ahí, creó una imagen conceptual con soporte para varios portátiles, incluyendo modelos como Acer Swift 14 AI, Asus Vivobook S 15, Dell XPS 13 9345 y Microsoft Surface Laptop 7.
El reto no ha sido menor. Canonical explica que ARM64 presenta más dificultades que los procesadores x86, por la falta de estandarización entre dispositivos. Diferencias en firmware, drivers y gestión de energía han requerido un trabajo técnico considerable.
Ahora, Ubuntu 25.04 permite usar estos portátiles con Linux de manera directa, sin necesidad de configuraciones complejas. Canonical planea mantener el mismo nivel de soporte para ARM64 que para x86, con las mismas funciones, software y actualizaciones de seguridad sincronizadas. Esto busca superar las limitaciones de otras distribuciones comunitarias, que a menudo tardan en ofrecer parches de seguridad.
Tuxedo continúa su desarrollo, aunque con retrasos
Aunque Canonical ha tomado la delantera, Tuxedo no ha abandonado su proyecto. En marzo de 2025, informó sobre los avances del modelo Elite 14 Gen1. Algunas funciones como el teclado, touchpad y puertos USB-C ya funcionan, pero otras, como la tarjeta gráfica, audio o cámara, aún presentan problemas.
El ritmo ha sido lento, en parte porque dependían de desarrollos externos que no avanzaron como esperaban. Además, no han logrado establecer una colaboración directa con Qualcomm, lo que ha complicado el acceso a documentación técnica.
En lugar de Qualcomm, ahora colaboran con Linaro, una organización especializada en Linux sobre arquitectura Arm. Tuxedo ya cuenta con una versión preliminar del “árbol de dispositivos”, una estructura clave que permite al sistema operativo interactuar con el hardware.
La empresa aún no tiene fecha de lanzamiento para su portátil con Tuxedo OS, pero mantiene su apuesta. Destacan el bajo consumo, el buen rendimiento y el funcionamiento silencioso como los principales beneficios del Snapdragon X Elite.
Sobre el uso de la NPU para tareas de inteligencia artificial, Tuxedo afirma que aún falta desarrollo, aunque ve potencial en esta tecnología. El futuro de Linux en dispositivos Arm depende de muchos factores, pero Canonical ha dado un primer paso firme. Ahora queda por ver si Tuxedo logrará alcanzar esa misma meta.