lenovo

Lenovo e Intel apuestan por laptops con IA

La línea Aura Edition marca un nuevo estándar en portátiles premium, fruto de una colaboración profunda entre Lenovo e Intel, centrada en rendimiento, batería y funciones inteligentes.

Lenovo e Intel han presentado en septiembre de 2024 su nueva gama de portátiles Aura Edition, una apuesta ambiciosa para redefinir el segmento premium. Esta línea, que abarca 11 modelos dirigidos a consumidores, empresas y pymes, fue diseñada en conjunto durante más de dos años. El resultado: dispositivos más inteligentes, eficientes y pensados desde la experiencia del usuario.

La inteligencia artificial es el corazón del sistema. Gracias a ella, los portátiles se adaptan mejor al entorno, optimizan tareas y mejoran el rendimiento energético. Esta alianza refleja un cambio importante en cómo se desarrollan las laptops de alta gama: se prioriza la integración de funciones útiles antes que simples mejoras técnicas.

El desarrollo conjunto entre Lenovo e Intel no se centró solo en el hardware. Se buscó crear una plataforma que respondiera a necesidades reales, recogidas de más de 10.000 entrevistas a usuarios y probada por más de 4.000 beta testers en condiciones reales.

Diseño basado en el usuario y mejoras tangibles

La plataforma Aura no fue pensada solo para los usuarios, sino con ellos. Las prioridades fueron claras: batería de larga duración, mejor gestión térmica y funciones inteligentes.

Una de las más destacadas es Smart Share, que permite transferir fotos del móvil al portátil con solo un toque. Esta solución surgió directamente de los problemas de interoperabilidad que los usuarios señalaron durante las pruebas.

Además de esta función, también se mejoraron la calidad de imagen en pantalla, el audio y la refrigeración. En conjunto, los cambios buscan una experiencia más fluida y coherente, más allá de los números en las especificaciones técnicas.

Entre los dispositivos beneficiados están el ThinkPad X1 Carbon Gen 13 Aura Edition y el Yoga Slim 7i Aura Edition, que combinan diseño ultradelgado con autonomía para todo el día.

Avances técnicos y una ingeniería global

Uno de los logros técnicos clave fue el uso de memoria LPDDR5x a 8.533 MT/s. Este tipo de memoria suele ser inestable a esas velocidades, pero el trabajo conjunto en la optimización del firmware y diseño de placas permitió un rendimiento fiable.

Este proyecto no fue producto de un solo laboratorio. Participaron equipos de Intel y Lenovo en países como China, India, Israel, Taiwán y Estados Unidos. En total, se resolvieron más de 50 retos técnicos en 10 flujos de trabajo distintos.

También se trabajó en optimizar software de terceros. Adobe colaboró directamente para mejorar el rendimiento de programas como Lightroom, Premiere Pro y After Effects sobre esta arquitectura potenciada por IA.

El futuro de Aura: hacia Panther Lake y más allá

La gama Aura Edition es solo el inicio. Lenovo e Intel ya planean las próximas generaciones con los futuros procesadores Panther Lake, fabricados con el nodo Intel 18A. Se espera que estos nuevos chips ofrezcan aún más eficiencia, mejor autonomía y capacidades de IA ampliadas.

Según Sam Gao, vicepresidente de Intel China: “No se trata solo de destacar, sino de liderar en el mercado de PC con IA”. El mensaje es claro: este es solo el comienzo de una transformación más profunda.

La línea Aura Edition representa una hoja de ruta para la innovación colaborativa, donde la IA, la ingeniería global y el enfoque en el usuario marcan el camino hacia el futuro de la informática móvil.