ia
Fotografía de Jae C. Hong, AP Photo.

Archistar y Los Ángeles: IA para acelerar la reconstrucción tras los incendios

Los Ángeles acelera la reconstrucción tras los incendios con IA de Archistar, en alianza con Steadfast LA y apoyo estatal, para reducir tiempos en permisos de construcción.

La ciudad de Los Ángeles está implementando inteligencia artificial para agilizar la recuperación tras los incendios en Pacific Palisades ocurridos en enero. Según datos proporcionados por la oficina de la alcaldesa Karen Bass, solo se han emitido 23 permisos de construcción desde entonces, una cifra que ha generado críticas entre los residentes.

En respuesta, el ex candidato a alcalde y actual desarrollador inmobiliario Rick Caruso, en su rol como presidente de la organización sin fines de lucro Steadfast LA, anunció una colaboración con la plataforma de IA Archistar. Esta herramienta busca acelerar el proceso de aprobación de planos de construcción, permitiendo revisiones automáticas que antes requerían semanas y ahora se pueden realizar en minutos. La tecnología se ofrece sin costo gracias a un acuerdo con el estado de California.

Archistar revisa automáticamente los archivos de diseño enviados y verifica su cumplimiento con los códigos locales de zonificación y construcción. Si hay errores, genera un informe detallado que permite a los solicitantes corregir los planos antes de reingresarlos.

Proceso simplificado para acelerar permisos

El procedimiento tradicional para reconstruir una vivienda en el condado de Los Ángeles implica varios pasos: desde la solicitud del permiso hasta la aprobación del diseño por parte de diferentes agencias locales y estatales. Con la inclusión de IA, este flujo podría reducirse significativamente, pasando de semanas a horas.

Caruso y otros líderes locales defienden esta digitalización como un avance necesario. Se han creado centros de atención únicos en áreas como Pacific Palisades y Altadena, donde los residentes pueden agendar citas con distintas agencias, resolver dudas y programar inspecciones en un solo lugar.

La alcaldesa Bass también emitió órdenes ejecutivas de emergencia para facilitar el proceso, incluyendo un programa de autocertificación para arquitectos y una directiva para evaluar formalmente el uso de IA en la revisión de planos. Esta última busca establecer parámetros claros, asegurando siempre una revisión humana final antes de emitir cualquier permiso.

Aplicaciones tecnológicas más allá de la construcción

Además del uso de IA en permisos, Caruso ha criticado la falta de modernización en otros aspectos logísticos del proceso de reconstrucción. En una reciente presentación, calificó como “absurdo” el sistema actual de pases en papel para acceder a la zona afectada por el fuego y afirmó estar desarrollando una aplicación móvil para facilitar el acceso de residentes y contratistas.

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom también impulsa la aplicación de IA a nivel estatal. El pasado 30 de abril firmó una orden ejecutiva para explorar usos de IA generativa en áreas como la gestión del tráfico y el servicio al cliente de agencias gubernamentales.

En comunidades como Altadena, ya se están creando catálogos digitales con planos de reconstrucción que respetan el estilo arquitectónico local. Esta iniciativa podría replicarse en Pacific Palisades, en colaboración con grupos de preservación del patrimonio.

IA al servicio de la recuperación

La incorporación de plataformas como Archistar marca un cambio en la forma en que las ciudades pueden responder a emergencias urbanas. Al reducir tiempos, facilitar el cumplimiento normativo y permitir mayor acceso a los procesos administrativos, estas soluciones representan un avance importante para una reconstrucción más eficiente, transparente y centrada en el ciudadano.