microsoft

Microsoft crece con la nube en medio de la incertidumbre


Microsoft destaca en la nube: impulsa ganancias en un entorno tecnológico inestable. Crecimiento en la nube y la IA eleva ingresos y beneficios.

Microsoft ha reportado un sólido crecimiento financiero durante el tercer trimestre de su año fiscal, impulsado principalmente por su división de computación en la nube y servicios de inteligencia artificial. La compañía con sede en Redmond, Washington, alcanzó ingresos de 70.100 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, obtuvo una ganancia neta de 25.800 millones de dólares, lo que equivale a 3,46 dólares por acción, superando las previsiones de los analistas de Wall Street, quienes esperaban un beneficio por acción de 3,22 dólares.

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, atribuyó este rendimiento positivo al crecimiento continuo del negocio en la nube, cuya facturación ascendió a 26.800 millones de dólares, superando las expectativas de 26.170 millones. Nadella subrayó que tanto la computación en la nube como la inteligencia artificial se han convertido en herramientas clave para que las empresas aumenten su productividad, reduzcan costos y aceleren su expansión.

Rendimiento en otras unidades y señales de recuperación en un mercado volátil

Además del éxito en la nube, Microsoft registró un aumento del 6% en su unidad de computación personal, que incluye productos como laptops y servicios relacionados con Xbox. Esta división generó ingresos por 13.400 millones de dólares en el trimestre, mostrando un crecimiento sólido pese a las incertidumbres comerciales.

Nadella, en una conversación con inversores, enfatizó que la demanda por servicios de nube e inteligencia artificial sigue siendo firme. Afirmó también que la compañía ajusta constantemente sus inversiones conforme se optimizan los sistemas de cómputo y evolucionan las necesidades de los clientes. “Queremos asegurarnos de que estamos considerando la información más reciente y relevante”, comentó.

Contexto político y reacción del mercado ante los resultados de Microsoft

El desempeño de Microsoft ocurre en un contexto complicado para el sector tecnológico estadounidense, influido por la volatilidad del mercado desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. Las políticas arancelarias y medidas económicas han generado una fuerte incertidumbre que ha afectado a empresas líderes, provocando caídas significativas en el valor de sus acciones.

Desde la toma de posesión presidencial en enero, las acciones de Microsoft han descendido cerca de un 8%, situándose alrededor de los 395 dólares al cierre del miércoles. Sin embargo, tras la publicación del informe de resultados, la reacción de los inversores fue positiva: las acciones subieron más del 6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado, reflejando la confianza en la dirección que ha tomado la compañía.