SONDA

SONDA refuerza seguridad con 1.500 cámaras

SONDA lidera la integración de 1.500 cámaras municipales en la Región Metropolitana en Chile, conectándolas a una plataforma en la nube con IA, interoperable con Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

SONDA, empresa de soluciones tecnológicas en América Latina, ha implementado una innovadora plataforma de videovigilancia inteligente. Esta integra 1.500 cámaras de teleprotección de diversas comunas de la Región Metropolitana. Esta solución permite conectar el monitoreo municipal al Sistema de Televigilancia Inteligente para la Intervención de Áreas (SITIA) de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD). Así como al sistema CENCO de Carabineros de Chile.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Interior y la SPD, busca centralizar y optimizar la vigilancia en espacios públicos. Favoreciendo una respuesta más rápida y eficiente ante delitos o emergencias. Las comunas beneficiadas en esta primera etapa son Santiago, Lo Barnechea, Estación Central, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Vitacura y San Joaquín.

Tecnología avanzada y monitoreo desde la nube

El sistema desarrollado por SONDA fue implementado junto a Genetec Security Center SaaS, una plataforma globalmente reconocida por su alto nivel de seguridad, escalabilidad y compatibilidad con diversas tecnologías. Esta infraestructura permite integrar cámaras de distintas marcas sin necesidad de renovar equipos, aprovechando lo ya instalado.

Una de las mayores ventajas de esta solución es su plataforma centralizada en la nube, que facilita la gestión y supervisión desde cualquier dispositivo autorizado, sin importar la ubicación. Además, incorpora funciones de Inteligencia Artificial que permiten el análisis inteligente del video, detectando automáticamente situaciones inusuales o comportamientos sospechosos.

El sistema también cuenta con avanzadas medidas de ciberseguridad, incluyendo autenticación multifactor y encriptación de datos, garantizando la protección de la información crítica de las entidades involucradas.

Un modelo colaborativo y escalable de seguridad urbana

El diseño de esta plataforma permite una interoperabilidad fluida entre instituciones públicas y privadas, incluyendo municipios, Carabineros, autopistas y comercios, lo que promueve una red colaborativa en tiempo real que fortalece el ecosistema urbano.

Gracias a esta tecnología, las cámaras no solo tienen un efecto disuasivo frente a la delincuencia, sino que también son clave en la recopilación de evidencia y la reacción inmediata ante emergencias. Esta infraestructura tiene un alto grado de escalabilidad, lo que permitirá su expansión hacia otras regiones del país en los próximos meses.

Marcela Morales, Directora de Smart City & Mobility Corporate de SONDA, destacó:

La tecnología es clave para construir ciudades más seguras. En SONDA, estamos comprometidos con el bienestar de las personas y la transformación digital del país. Esta solución es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada puede mejorar la calidad de vida de todos.

Con presencia en 13 países y medio siglo de experiencia, SONDA continúa liderando la transformación digital en la región, apostando por tecnologías que conectan ciudades, protegen comunidades y construyen un entorno urbano más inteligente y seguro.